AARP Eye Center
AARP impulsa medidas para promover el empresarismo entre los mayores, mejorar la seguridad financiera y apoyar las necesidades de los cuidadores familiares.
Accede la Revista AARP Transforma.
La Cámara de Representantes aprobó unánimemente el Proyecto de la Cámara 345, para crear la “Ley de Capacitación y Planificación para la Seguridad Financiera y el Desarrollo Económico de la Fuerza Laboral en Puerto Rico.” Propulsada por AARP, la nueva ley fomentaría la capacitación para el manejo efectivo de las finanzas y la preparación adecuada para el retiro. Además de establecer alianzas educativas, esta ley crearía un Grupo Especial multisectorial para desarrollar un programa voluntario de ahorro para el retiro, dirigido particularmente a empleados del sector privado. Ahora la medida pasa a consideración del Senado, donde AARP estará presentando los hallazgos de un estudio sobre seguridad financiera en el retiro que se ha está llevando a cabo mediante una encuesta a la población de mayores de 35 años sobre sus percepciones sobre el retiro y qué prioridad que le brindan al ahorro para su jubilación.
La Cámara también aprobó y ha comenzado los trabajos relacionados a la Resolución de la Cámara 584, la cual ordena a las Comisiones de Salud, de lo Jurídico y de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores integrar un Grupo Especial de Trabajo, tipo “Task Force,” para realizar una abarcadora investigación sobre la figura del cuidador familiar de adultos mayores como eje central del sistema de cuido prolongado en Puerto Rico. AARP está aportando al proceso con un grupo de voluntarios profesionales de distintas áreas relacionadas al cuido informal y familiar para asesorar al Task Force.
Promoviendo el empresarismo adulto mayor
La Ley 60-2019 de incentivos económicos cuenta con una sección destinada a promover el empresarismo entre la población adulta mayor. Esta sección de la Ley había permanecido inactiva hasta que AARP lo trajo a la atención del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
Como resultado, el DDEC y AARP están colaborando para el desarrollo de dos nuevos programas: Una iniciativa de incentivos a patronos interesados en emplear la experiencia y ética de trabajo de los adultos mayores y un segundo programa de apoyo y acompañamiento a aquellos adultos mayores interesados en el desarrollo empresarial.
Con el programa de empleo, se le pueden abrir puertas a aquellos adultos que deseen mantenerse activos y participativos en el campo laboral mediante el readiestramiento y ubicación en plazas de trabajo con empresas comprometidas con esta población.
Por otro lado, el programa de empresarismo pondría el capital y la capacitación en manos de aquellos adultos mayores que quieran “reinventarse” y explorar el desarrollo de una empresa para poner su experiencia y talento al servicio del desarrollo económico del país.
En los próximos meses, esperamos el lanzamiento del programa de empleo, y posteriormente la iniciativa de empresarismo adulto mayor.
AARP activo en la implantación de la Ley 121-2019
Con la aprobación de la Ley Núm. 121-2019, que pasó a sustituir la Carta de Derechos de 1986, se establecieron cambios medulares y necesarios en la política pública relacionada a los adultos mayores. La misma estableció el Comité para la Implementación y Revisión de la Ley, presidido por la Secretaria de la Familia y compuesto por las agencias y entidades responsables de la implantación de la Ley, incluyendo la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada y AARP, entre otras.
El Comité está encargado de la evaluación, promoción y supervisión del cumplimiento de la política pública establecida en la Ley. Además, debe tener recomendaciones sobre legislación nueva y/o enmiendas a la existente, necesarias para cubrir nuevas áreas o mejorar las ya cubiertas.
Como parte de sus recomendaciones, AARP ha planteado que debe expandirse la Ley 121-2019 más allá de su énfasis de protección contra el maltrato para incluir un enfoque de fomentar el bienestar del adulto mayor en todas las facetas de su vida: Salubrista, social, económica, cultural y cívica.
El Comité está rindiendo un informe anual tanto al Gobernador, como a la Asamblea Legislativa en el sobre el trabajo realizado, el cual incluye una presentación a los Jefes de Agencias sobre la inclusión de la Ley en sus planes de trabajo, la revisión los reglamentos de las agencias para atemperarlos a la Ley y la colaboración interagencial para el desarrollo de una biblioteca virtual sobre recursos referentes al adulto mayor.
Video
