(Algunos enlaces en inglés)
In English
¿Qué vacunas están disponibles y quién puede recibirlas?
- Pfizer y Moderna: están autorizadas para cualquier persona de 6 meses o más. Ambas vacunas usan la tecnología ARNm, que le da instrucciones al cuerpo de producir su propia versión de la proteína de la espícula de la COVID-19, una parte clave del virus. Ambos fabricantes introdujeron vacunas bivalentes actualizadas para atacar la cepa original del coronavirus y las subvariantes de ómicron. Las vacunas originales, conocidas como vacunas monovalentes, ya no están disponibles.
La mayoría de las personas que no están vacunadas necesitarán solo una dosis de la vacuna bivalente, en lugar de dos dosis de la vacuna original. Los niños menores de 6 años podrían necesitar algunas inyecciones de la vacuna bivalente, según su edad y estado de vacunación, según las recomendaciones de los CDC.
- Novavax: está autorizada para personas mayores de 12 años. Novavax utiliza una tecnología de vacuna más tradicional, que administra directamente una versión de laboratorio de la proteína de la espícula de la COVID-19 al ser inyectada. Requiere dos dosis separadas para la vacunación primaria completa.
- Johnson & Johnson (J&J): La vacuna de J&J ya no está disponible en EE.UU., según los CDC. Todas las dosis de esta vacuna, que se asoció con un trastorno de coagulación de la sangre raro pero grave, han caducado.
Lee las últimas noticias sobre las vacunas en aarp.org/Vacunas¿Qué dosis de refuerzo están disponibles y quién las puede obtener?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan recibir un refuerzo específico de ómicron (bivalente), que se enfoca en la cepa original del coronavirus, así como en las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5. Las vacunas originales monovalentes ya no están disponibles como dosis de refuerzo.

Center en Shiprock.
- Refuerzos de Pfizer y Moderna: las personas de 6 años en adelante deben recibir una dosis del refuerzo bivalente específico contra ómicron de Pfizer o Moderna, independientemente de si completaron previamente su serie primaria, al menos dos meses después de recibir la serie primaria o un refuerzo, según los CDC. Las personas mayores de 65 años pueden recibir un segundo refuerzo bivalente al menos cuatro meses después de la primera dosis de la vacuna bivalente. Las dosis para niños menores de 6 años dependerán de su edad, la vacuna y su historial de vacunación.
- Refuerzo de Novavax: los adultos de 18 años o más están autorizados a recibir este refuerzo al menos seis meses después de recibir su primera serie de dos dosis si aún no han recibido un refuerzo de COVID-19, según los CDC. El refuerzo monovalente de Novavax está disponible para adultos que no pueden o no recibirán una vacuna de ARNm o el refuerzo específico de ómicron.
- Personas inmunocomprometidas: las personas con sistemas inmunitarios comprometidos pueden recibir un segundo refuerzo bivalente dos meses después de su primera vacuna bivalente. Los proveedores de atención médica pueden administrar dosis adicionales según sea necesario.
¿Puedo recibir la dosis de refuerzo de una marca distinta a la que recibí las dosis anteriores?
Sí. Es seguro y eficaz elegir la vacuna que vas a recibir como refuerzo, ya sea Pfizer o Moderna, independientemente de las vacunas iniciales que hayas recibido. El refuerzo de Novavax solo se puede usar como una primera inyección de refuerzo; si ya recibiste uno o varios refuerzos de COVID-19, no puedes recibir un refuerzo de Novavax. Si tienes al menos 18 años y recibiste una o dos dosis de la vacuna de J&J, eres elegible para recibir una vacuna bivalente de Moderna o Pfizer al menos dos meses después de tu última dosis.¿Dónde puedo vacunarme o recibir un refuerzo?
- Farmacias, departamentos de salud, clínicas y otros lugares: las vacunas y las vacunas de refuerzo se administran en farmacias minoristas y centros afiliados al Departamento de Salud de Nuevo México (llama al departamento al 855-600-3453 sin cargo si necesitas ayuda para encontrar y hacer una cita), algunos centros de salud que reúnan los requisitos del Gobierno federal, clínicas locales y otros lugares, como los consultorios médicos.
- Usa el sitio web de vacunación del Gobierno federal Vaccines.gov para buscar sitios de vacunación por código postal. Obtén la misma información enviando tu código postal por mensaje de texto a 438829 o llamando al 800-232-0233. Puedes comunicarte con el consultorio de tu médico de atención primaria para averiguar si ofrece vacunas contra la COVID-19. Si eres veterano, el Departamento de Asuntos de Veteranos ofrece vacunas contra la COVID-19 en los centros del VA. Inscríbete en línea o llama al 800-827-1000 para hacer una cita.
¿Qué debo llevar a la cita de vacunación o del refuerzo?
En algunos centros de vacunación piden una identificación o evidencia de que cumples con los requisitos. Lleva tu licencia de conducir u otra identificación expedida por el estado, donde consten tu nombre, tu edad y el estado donde vives y la credencial del seguro médico, si lo tienes. No tendrás que pagar nada, pero el proveedor de la vacuna podrá cobrar algún monto a la aseguradora por la administración de las primeras dosis o el refuerzo. Después de recibir la primera dosis siempre lleva tu tarjeta de vacunación a las próximas citas.¿Cómo funciona la vacunación en los hogares de ancianos y los centros de cuidados a largo plazo?
El Gobierno federal sigue distribuyendo vacunas y refuerzos a las farmacias que colaboraron con los centros de cuidados a largo plazo. Se alienta a los centros que no se asociaron con ninguna farmacia a trabajar con los departamentos de salud locales o estatales, o con el gobierno federal, si es necesario, para proporcionar vacunas.¿Tengo que pagar por la vacunación?
No deberías tener costo de bolsillo por recibir una vacuna o refuerzo. AARP luchó para asegurar que el Gobierno federal cubra el costo de la vacuna.
Los estafadores ofrecen vacunas y tratamientos contra la COVID y tratan de cobrar por ellos. La Red contra el Fraude, de AARP, está rastreando las últimas estafas.¿Qué debo hacer con mi tarjeta de vacunación?
Durante tu cita de vacunación, debes recibir una tarjeta blanca pequeña que incluye tu nombre, fecha de nacimiento, el nombre de la vacuna que recibiste y la fecha en que se administró.
Es posible que necesites tu tarjeta de vacunación para programar una vacuna de refuerzo. Puede que necesites tu tarjeta de vacunación para ciertos tipos de viajes u otras actividades, así que mantenla en un lugar seguro. Puedes tomarle una foto con tu teléfono inteligente para tus propios registros. Los expertos dicen que publicar una foto de tu tarjeta en los medios sociales podría hacerte vulnerable al robo de identidad.
Si pierdes tu tarjeta o si no recibiste una, contacta al proveedor de tu vacuna para recibir una copia de tu récord. También, puedes contactar al departamento de salud local para pedir un reemplazo de tu tarjeta o una copia de tu récord.¿Cuán protegido estoy después de la vacunación?
Todas las vacunas reducen el riesgo de infecciones por COVID-19 y son muy eficaces en prevenir enfermedades graves y la muerte. Ninguna vacuna es 100% efectiva y se han reportado infecciones posvacunación.
Esta guía se actualizó el 26 de mayo de 2023 con las últimas recomendaciones de los CDC.

También te puede interesar:
- Refuerzo para las variantes ómicron: Respuestas a 9 preguntas sobre las últimas vacunas contra la COVID-19
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del refuerzo?
- Todo lo que debes saber sobre el coronavirus