Content starts here
CLOSE ×
Search
AARP AARP States Puerto Rico

La promesa del Seguro Social por otros 90 años

Social Security
Hand holding Social Security card
Nodar Chernishev/Getty Images

José R. Acarón, director estatal AARP PR

El Seguro Social cumplirá 90 años de fundado este próximo mes y 75 desde que se extendieron sus beneficios a Puerto Rico. Este programa federal es vital para decenas de millones de personas en Estados Unidos, incluyendo 827,657 beneficiarios en Puerto Rico. Localmente, sus beneficios representan una inyección de 11.4 mil millones a nuestra economía. Con este aniversario, urge el llamado y la acción de fortalecer responsablemente su fondo fiduciario para asegurar sus beneficios para esta y las próximas generaciones. La base de la jubilación y nuestro futuro financiero dependen de la protección del Seguro Social durante las próximas décadas.

El Seguro Social enfrenta serios desafíos en los próximos años, pero nos corresponde a todos garantizar que siga funcionando para sus 67 millones de beneficiarios. El 14 de agosto de 1935, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la Ley del Seguro Social e Ida M. Fuller fue la primera persona en recibir el Seguro Social, cobrando un cheque mensual de $22.54. Desde entonces, el programa proporciona $1.4 mil millones en seguridad para la jubilación.

Gracias a este programa sobre 233,000 puertorriqueños viven sobre el nivel de pobreza con un beneficio promedio de $1,225 al mes. El Seguro Social ayuda a los puertorriqueños a vivir y jubilarse con dignidad, ofrece apoyo a las personas con discapacidades y sirve como salvavidas financiero para las familias, viudas e hijos que superan la pérdida de un ser querido.

El Seguro Social no está en quiebra. Mientras haya trabajadores que coticen, habrá Seguro Social ya que este se financia con impuestos sobre la nómina. No es un programa federal o de beneficencia porque lo pagamos aportando durante nuestra vida laboral. Sin embargo, enfrenta dificultades de financiamiento. El Informe más reciente de los Fiduciarios del Seguro Social indica que su superávit se agotará en el 2033. Para evitar ese déficit, el Congreso debe intensificar sus esfuerzos, como lo hizo cuando reformó el programa en 1983, antes que millones de estadounidenses se quedaran con menos de lo que han ganado. Si esto no sucede, el Seguro Social podría verse obligado a reducir sus beneficios en un 19%.

La atención al cliente es otra área donde el Seguro Social enfrenta desafíos como largos tiempos de espera de llamadas y retrasos de servicio al cliente. El nuevo Comisionado del Seguro Social debería renovar el compromiso de la Administración del Seguro Social de brindar un servicio de excelencia. Asimismo, el Congreso debe supervisar para garantizar que se priorice el servicio al cliente.

AARP ha trabajado con todas las administraciones y el Congreso, independientemente del partido, para proteger y fortalecer el Seguro Social. Durante 90 años, el Seguro Social ha sido la base de la jubilación en Estados Unidos y es vital para los puertorriqueños, ya que para casi el 60% de los beneficiarios en la isla representa su único ingreso. Es imperativo garantizar la solidez del Seguro Social no solo por otros 90 años, sino por las generaciones futuras.

About AARP Puerto Rico
Contact information and more from your state office. Learn what we are doing to champion social change and help you live your best life.