(Algunos enlaces en inglés)
In English | Los residentes en Okahoma pueden inscribirse para votar por correo y en persona, y serán inscritos automáticamente cuando soliciten o renueven su licencia de conducir en persona, a menos que opten por no inscribirse. Si votas en persona, tendrás que mostrar una identificación aprobada.
Las elecciones generales del 8 de noviembre decidieron las contiendas para gobernador, escaños en la Cámara de Representantes y el Senado de EE.UU., la legislatura estatal, así como juntas escolares del distrito y otros puestos en oficinas municipales. Información esencial:
- Próximas elecciones: La información sobre las próximas elecciones aún no está disponible, pero se publicará en el sitio web de elecciones de Oklahoma.

- Votación en ausencia: Todos los votantes inscritos pueden emitir una papeleta de voto en ausencia y votar desde casa, pero la mayoría de las papeletas de voto en ausencia deben ser notarizadas.
- Votación temprana en persona: Puedes votar antes de unas elecciones programadas. Consulta el sitio web de elecciones del estado para información sobre lugares y horarios de votación.
- Votación en las urnas: Las urnas estarán abiertas de 7 a.m. a 7 p.m. Encuentra tu lugar de votación en el sitio web electoral del estado.
Lee más sobre temas relacionados con las elecciones y el gobierno en: aarp.org/Elecciones¿Ha cambiado algo recientemente en el sistema electoral de Oklahoma?
El reciente plan de redistribución de distritos del estado ha rediseñó varios distritos del Congreso de EE.UU., lo que puede cambiar qué candidatos aparecen en tu papeleta y dónde se encuentra tu centro de votación. A partir del 2022, la fecha límite para solicitar una papeleta de voto en ausencia cambió a 15 días antes del día de las elecciones. También se agregaron días adicionales para la votación temprana en persona.¿Cómo me inscribo para votar?
- Por correo postal: visita el portal de información para votantes de Oklahoma para completar e imprimir un formulario de solicitud de inscripción de votantes. Las solicitudes también están disponibles en la oficina de la junta electoral de tu condado y en las oficinas de correos, bibliotecas públicas y otras ubicaciones que figuran en el sitio web de la junta electoral estatal. Envía por correo el formulario completado a la junta electoral de tu condado.
- En persona: inscríbete en la junta electoral de tu condado para votar en las elecciones. También puedes inscribirte durante una cita para obtener una licencia de conducir o una identificación estatal.
Consulta tu estado de inscripción en el portal de votantes de Oklahoma o llama a la junta electoral estatal al 405-521-2391.¿La afiliación a un partido es importante cuando voto en las elecciones primarias?
Sí. Solo los republicanos inscritos pueden votar en las primarias republicanas de Oklahoma, pero tanto los demócratas registrados como los votantes no afiliados pueden votar en las primarias demócratas. Puedes actualizar tu afiliación a un partido a través del portal de votantes del estado o enviando un nuevo formulario de inscripción.¿Cómo puedo obtener una papeleta de voto en ausencia?
Todo votante inscrito puede solicitar una papeleta de voto en ausencia sin necesidad de presentar una justificación, y votar desde casa. La mayoría de las personas necesitarán obtener la certificación notarial de su papeleta. Pero hay diferentes reglas y excepciones para los votantes que son residentes de hogares de ancianos o de centros de veteranos, o aquellas personas discapacitadas y que no pueden acudir a las urnas, así como quienes cuidan de alguien discapacitado, sirven en las Fuerzas Armadas o son trabajadores de primera intervención o de emergencia. El sitio web de la junta electoral estatal contiene más información.
- En línea: usa el portal estatal para votantes. O envía una solicitud completada por correo electrónico o fax a la junta electoral de tu condado.
- Por correo postal: descarga e imprime un formulario de solicitud y envíalo por correo a la junta electoral de tu condado, o comunícate con la junta de tu condado y solicita que te envíen un formulario por correo.
- En persona: visita la oficina de la junta electoral de tu condado para completar una solicitud o para entregar una solicitud completada.
Una vez que recibas tu papeleta, es probable que requiera una certificación notarial (los notarios no pueden cobrar un cargo por hacerlo). Hay excepciones con los votantes con incapacidades físicas y sus cuidadores, cuyas firmas requieren dos testigos. El sitio web de la junta electoral estatal tiene un directorio de notarios.¿Cómo entrego mi papeleta de voto en ausencia?
Las papeletas deben ser devueltas por correo o en persona. No puedes pedir que otra persona devuelva tu papeleta si estás enviando una papeleta de voto en ausencia estándar, aunque hay excepciones para algunas personas, incluidas las incapacitadas o los residentes de un hogar de ancianos o centro de veteranos.
Haz un seguimiento del estado de tu papeleta a través del portal de votantes de Oklahoma.¿Puedo votar en persona antes del día de las elecciones?
Sí. Consulta el sitio web electoral del estado para obtener información sobre los lugares y los horarios de votación.¿Qué debo saber sobre la votación en las urnas el día de las elecciones?
Las urnas se abren de 7 a.m. a 7 p.m. Encuentra tu lugar de votación en el sitio web electoral del estado.¿Necesito identificación para votar?
Sí. Tendrás que mostrar una identificación con foto, como una licencia de conducir de Oklahoma, un pasaporte de EE.UU. o una identificación militar. O puedes mostrar una tarjeta de identificación de votante emitida por la junta electoral de tu condado. El sitio web de la junta electoral estatal contiene más información sobre los tipos de identificación válidos.
Si no tienes una identificación válida, puedes emitir una papeleta provisional. Tendrás que firmar una declaración jurada que confirme tu identidad. Los funcionarios electorales determinarán si la papeleta provisional es legítima después del día de las elecciones.
Nota de redacción: esta guía se actualizó el 28 de noviembre de 2022. La guía se publicó por primera vez el 4 de agosto de 2020.
También te puede interesar:
- Sigue la cobertura de temas políticos en aarp.org/elecciones
- Mantente al tanto del activismo de AARP en nuestra página Defensa de tus derechos