AARP AARP States Oregon Español

Cómo inscribirte, votar y rastrear tu papeleta en Oregón

(Algunos enlaces en inglés)

In English | Oregón celebra elecciones de voto universal por correo. Siempre que seas un votante inscrito activo, recibirás una papeleta por correo dos o tres semanas antes de las elecciones.

Las elecciones de mitad de mandato del 2022 en el estado están decidiendo las contiendas para gobernador, la Cámara de Representantes de EE.UU., el Senado de EE.UU. y escaños en la legislatura estatal, entre otras contiendas. Las próximas elecciones estatales son en el 2024.

Información esencial:


TOPSHOT-US-VOTE-OREGON
Un votante deposita una papeleta completada en un buzón electoral.

  • Votación por correo: los votantes inscritos recibirán automáticamente una papeleta por correo. Las papeletas de voto en ausencia también están disponibles para estudiantes universitarios y personas que estarán fuera de la ciudad durante las elecciones.
  • Votación temprana en persona: si prefieres votar en persona, puedes emitir un voto provisional en cualquier oficina electoral del condado el día de las elecciones o antes, una vez que las papeletas estén disponibles.


¿Ha habido cambios recientes en la votación en Oregón?


La reciente redistribución de distritos en Oregón en el 2021 cambió algunos límites de los distritos legislativos estatales y añadió un nuevo distrito congresional. Además, una ley aprobada en el 2021 permite que las papeletas de voto por correo con matasellos del día de las elecciones o antes se cuenten si se reciben dentro de siete días después de las elecciones.

Lee más sobre temas relacionados a las elecciones y el gobierno en: aarp.org/Elecciones

¿Cómo me inscribo para votar?


Inscríbete por internet, por correo postal o en persona.

  • En línea: usa el portal estatal para la inscripción de votantes para inscribirte o actualizar tu estado de inscripción. Muestra una licencia de conducir o un permiso de aprendiz de Oregón, o una identificación emitida por el estado. Puedes inscribirte en línea aun sin una identificación, pero tu información se ingresará en una tarjeta de inscripción de votante que debes imprimir, firmar y entregar en la oficina electoral de tu condado.
  • Por correo postal: imprime un formulario de inscripción de votantes, llénalo y envíalo por correo a la oficina electoral de tu condado. O comunícate con a la oficina electoral y solicita un formulario por correo. Las tarjetas de inscripción también están disponibles en las oficinas de correos, las bibliotecas y las oficinas electorales.

Si te inscribes por correo postal o en persona, provee tu licencia de conducir o un número de identificación del estado, los últimos cuatro dígitos de tu número de seguro social o un talonario de cheque, factura de servicios públicos o estado de cuenta bancaria que confirme tu nombre y tu dirección.

También puedes inscribirte para votar durante una cita para tramitar una licencia de conducir en una oficina de la División de Servicios para Conductores y Vehículos Motorizados, a menos que las elecciones se lleven a cabo dentro de los dos meses de tu cita, ya que puede demorar un tiempo para que la inscripción se procese.

Verifica si estás inscrito para votar a través del portal de información para votantes del estado.

¿La afiliación a un partido es importante cuando voto en las elecciones primarias?


Sí, solo los votantes inscritos en un partido político importante pueden participar en las primarias de ese partido. Los votantes no afiliados a un partido podrían votar si hay contiendas no partidistas, como los escaños judiciales, en la papeleta.

¿Cómo puedo obtener una papeleta?


A los votantes inscritos activos, lo que significa que los materiales electorales que se les enviaron no se han devuelto porque no se pudieron entregar, o si votaron o se inscribieron en los últimos 10 años, recibirán una papeleta por correo dos o tres semanas antes de una elección. Devuelve tu papeleta completada por correo o en persona:

  • Por correo postal: envía tu papeleta a la oficina electoral de tu condado. Las papeletas deben tener matasellos a más tardar del día de las elecciones. Se provee el franqueo. Las papeletas deben tener matasellos de no más tarde del día de las elecciones.

Se proporcionará el franqueo. Comunícate con la oficina electoral de tu condado si no recibes una papeleta por correo dentro de una semana de la fecha de distribución de las papeletas. 

Haz un seguimiento de tu papeleta de voto a través del portal estatal de información para votantes o llama a la oficina electoral de tu condado. Los votantes en los condados de Marion, Yamhill y Multnomah también pueden rastrear sus papeletas a través de BallotTrax.

¿Y las papeletas de voto en ausencia?


Las papeletas de voto en ausencia están disponibles en Oregón para los estudiantes universitarios que estén en una universidad de fuera del estado y las personas que estarán fuera de la ciudad durante las elecciones.

Solicita una papeleta de voto en ausencia en línea, por correo o en persona.

Envía por correo tu papeleta completada a la oficina electoral de tu condado. Las papeletas deben tener matasellos, a más tardar, del día de las elecciones y se deben recibir dentro de 7 días después de las elecciones.

¿Puedo votar en persona antes del día de las elecciones?


Sí. Oregón es un estado que vota por correo, pero las oficinas electorales de los condados permiten votar en persona el día de las elecciones o antes. Las oficinas electorales del condado tendrán cabinas de votación privadas disponibles durante el horario laboral normal, donde puedes llenar una papeleta en persona. También puedes entregar las papeletas completadas en la oficina electoral de tu condado o en los buzones oficiales para papeletas.

¿Necesito identificación para votar?


Se requiere identificación al inscribirte para votar y actualizar tu información de votante.


Nota de redacción: esta guía se actualizó el 9 de noviembre de 2022 con más información sobre cómo votar en Oregón. La guía se publicó por primera vez el 18 de agosto de 2020.

También te puede interesar:

About AARP Oregon
Contact information and more from your state office. Learn what we are doing to champion social change and help you live your best life.