AARP Hearing Center
Todos queremos ser útiles, especialmente cuando la solicitud proviene de nuestro jefe, un amigo o un líder comunitario. Los delincuentes se aprovechan de este instinto. Es por eso que debes desconfiar de cualquier mensaje urgente que te pida “un favor”.
Los estafadores pueden hacerse pasar por un jefe que necesita tarjetas de regalo de última hora para un evento de agradecimiento a los empleados, o por un líder religioso local que necesita que lo ayudes comprando tarjetas de regalo para apoyar a una familia necesitada. Estas solicitudes urgentes de tarjetas de regalo vienen con la promesa de un reembolso, pero nunca recibes el pago.
Desconfía de los mensajes de texto, correos electrónicos o mensajes en las redes sociales cortos y urgentes que te piden ayuda para comprar tarjetas de regalo. Los delincuentes pueden piratear los perfiles de amigos, familiares y miembros de la comunidad para enviar mensajes en su nombre. En el ámbito profesional, el mensaje a menudo parece provenir de tu empleador, pero el delincuente puede haber agregado una letra o un número a la información del remitente.
Al igual que muchas estafas, esta se basa en llevar a sus víctimas a un estado emocional extremo; por supuesto, quieres responder rápidamente a tu jefe o ayudar a tu comunidad religiosa a apoyar a las personas necesitadas. Si alguna vez recibes un mensaje en el que te piden ayuda para comprar tarjetas de regalo, comunícate con el remitente de una manera que sepas que es legítima y comprueba su veracidad. Lo más probable es que la solicitud sea de un estafador.
¡Lucha contra el fraude! Si puedes detectar una estafa, puedes detenerla.
Denuncia las estafas a las autoridades locales. Para recibir ayuda de AARP, llama al 1-877-908-3360 o visita el sitio web de la Red contra el Fraude, de AARP, en www.aarp.org/fraude.