AARP Eye Center

Cada año en EE.UU. se denuncian a las autoridades más de 369,000 incidentes de abuso financiero dirigido a los adultos mayores, que causan una pérdida estimada de $4,800 millones. Y esas cifras probablemente subestiman el problema en gran medida. Sin embargo, a medida que se aproxima el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra el 15 de junio, conviene recordar que hay cosas que podemos hacer para detener la explotación financiera de las personas mayores.
Anima a tu ser querido a designar a alguien en quien confíe para ayudarlo con las decisiones financieras. El buscador de cuidados para adultos mayores del Gobierno, Eldercare Locator, puede ayudarte a encontrar asistencia legal gratuita o de bajo costo. Sugiérele que agregue un contacto de confianza en sus cuentas de instituciones financieras en caso de que no puedan localizarlo o de que se detecte actividad sospechosa. Un contacto de confianza no puede hacer transacciones, pero la institución financiera puede divulgar cierta información sobre la cuenta a esta persona.
Y ten cuidado si alguien —incluso si se trata de una persona que tú o tu ser querido pensaban que era de confianza— lo convence de alejarse de familiares y amigos, ejerce presión sobre las decisiones financieras o pide grandes sumas de dinero.
La explotación financiera es un delito y debe denunciarse a la policía local o al sheriff, o incluso al 911.
¡Lucha contra el fraude! Si puedes detectar una estafa, puedes detenerla.
Visita la Red contra el Fraude, de AARP, en www.aarp.org/fraude o llama a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, al 1-877-908-3360.
Otros recursos:
5 maneras de prevenir la explotación financiera de adultos mayores