AARP Eye Center
(Algunos enlaces en inglés)
In English | La Corte Suprema de Carolina del Norte confirmó la ley estatal de identificación de votantes después de varias impugnaciones legales. A partir de 2023, se pedirá a los votantes que muestren una identificación con foto al votar.
Aunque hay algunas elecciones locales en 2023, las próximas elecciones estatales serán en 2024. Las elecciones de 2024 incluirán contiendas por escaños en la Cámara de Representantes de EE.UU. y en la Legislatura estatal, así como para gobernador.

Información esencial:
- Próximas elecciones: visita el sitio web de la Junta Electoral estatal para obtener información sobre futuras elecciones estatales cuando esté diponible.
- Votación en ausencia por correo: esta opción está disponible para todos los votantes inscritos.
- Votación temprana en persona: los residentes en Carolina del Norte pueden emitir su voto en cualquier lugar de votación anticipada de su condado durante el período de votación temprana.
- Votación en las urnas: se te pedirá que muestres una identificación con foto al emitir tu voto, a partir de las elecciones locales de 2023. Si tienes 65 años o más, puedes utilizar una identificación vencida siempre que no esté vencida al cumplir 65 años. Si no tienes una identificación con foto, aún podrás votar, pero deberás completar documentación adicional.
Lee más sobre temas relacionados con las elecciones y el gobierno en: aarp.org/Elecciones
¿Ha cambiado algo recientemente en el sistema electoral de Carolina del Norte?
La Corte Suprema de Carolina del Norte confirmó la ley estatal de identificación de votantes después de varias impugnaciones legales. Ahora se pedirá a los votantes que muestren una identificación con fotografía aceptable, como una licencia de conducir, al emitir su voto.
La redistribución de distritos del 2022 cambió los límites de algunos distritos de la legislatura estatal y del Congreso de EE.UU., y podría afectar los candidatos que aparecen en tu papeleta.
¿Cómo me inscribo para votar?
- Por internet: si tienes una licencia de conducir o una identificación emitida por la División de Vehículos Motorizados (DMV) de Carolina del Norte, puedes inscribirte para votar y actualizar tu dirección de inscripción o la afiliación a un partido a través del servicio de inscripción de votantes en línea del DMV.
- Por correo postal: imprime una copia de la solicitud de inscripción de votantes que se encuentra en el sitio web de la Junta Electoral del Estado de Carolina del Norte. Luego, envía el formulario completo por correo a la junta electoral de tu condado.
- En persona: visita la oficina de la junta electoral de tu condado o el DMV.
El último día para inscribirse en línea, por correo o en la oficina de la junta electoral de tu condado o en el DMV es 25 días antes de unas elecciones. Si se te pasa la fecha límite, la inscripción el miso día está disponible en los centros de votación durante el período de votación temprana en persona, pero no en el día de las elecciones.
Verifica el estado de tu inscripción con la herramienta de búsqueda de votantes.
¿La afiliación a un partido es importante cuando voto en las elecciones primarias?
Sí. En unas primarias partidistas, los votantes afiliados a un partido político solo pueden votar en las primarias de ese partido. Los parttidos Demócrata, Libertario y Republicano permiten a los votantes no afiliados votar en sus primarias, pero el Partido Verde no.
¿Cómo puedo obtener una papeleta de voto en ausencia? ¿Hay plazos importantes que debo cumplir?
Los votantes inscritos pueden solicitar papeletas de voto en ausencia a través de un portal en línea de la junta electoral del estado o descargando un formulario de solicitud de papeleta de voto en ausencia. También puedes llamar a la oficina de la junta electoral de tu condado y solicitar un formulario, recoger uno personalmente en cualquier oficina de la junta electoral del condado o en la oficina de la junta electoral del estado, o pedir que alguien recoja un formulario para ti. Un pariente cercano, como cónyuge, padre, madre, o hijo/a, o tu tutor legal también pueden completar y presentar el formulario en tu nombre.
Incluye tu número de licencia de conducir de Carolina del Norte o el número de identificación estatal o los últimos cuatro dígitos de tu númeor de seguro social en tu solicitud.
Cuando recibes tu papeleta de votación en ausencia, necesitas la presencia de dos testigos o un notario público al momento de completarla. Su trabajo no es ver cómo votas, sino confirmar que tú eres quien está marcando la papeleta. Puedes ver las instrucciones detalladas para votar por correo en Carolina del Norte en el sitio web de la Junta de Elecciones del estado.
¿Cómo entrego una papeleta de voto en ausencia?
Hay varias maneras de presentar una papeleta de voto en ausencia completa:
- Por correo postal: las papeletas de voto en ausencia deben tener matasellos del correo postal anterior al día de las elecciones y deben recibirse no más tarde de tres días después de las elecciones. Envía tu papeleta temprano por correo para asegurar que llegue a tiempo. Incluye una copia de una identificación con foto aceptable o completa un formulario de excepción de identificación si no tienes una.
- En persona: puedes entregar tu papeleta completa en la oficina de la junta electoral de tu condado hasta las 5 p.m. del día de las elecciones. O puedes llevarla a un centro de votación temprana en tu condado. Las papeletas de voto en ausencia completadas no se pueden presentar en un centro de votación el día de las elecciones.
¿Puedo rastrear mi papeleta de voto en ausencia?
Sí. Regístrate en BallotTrax y verifica la trayectoria de tu papeleta.
¿Puedo votar en persona antes del día de las elecciones?
Sí, en los sitios de votación temprana. A diferencia del día de las elecciones, cuando debes ir a tu precinto asignado, puedes votar temprano en cualquier centro de votación durante el período de votación temprana. Encuentra los lugares y horarios en el sitio web de la junta electoral.
¿Qué debo saber sobre la votación en las urnas el día de las elecciones?
El día de las elecciones, debes votar en tu precinto asignado. La votación en la acera estará disponible para votantes mayores y votantes con discapacidades físicas o mentales en los centros de votación.
Encuentra tu lugar asignado para votar en la herramienta de búsqueda de votantes o usando la herramienta de búsqueda de centros de votación. Verifica con la oficina de la junta de elecciones de tu condado para confirmar los horarios. Si estás en la fila al momento del cierre de las urnas, se te permitirá votar.
¿Necesito identificación para votar?
Sí. A partir de 2023, a los habitantes de Carolina del Norte se les pedirá que muestren una identificación con foto aceptable, como una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal, al votar. Aún podrás votar si no tienes la identificación requerida. Pero deberás completar un formulario explicando el motivo.
Si tienes 65 años o más, puedes usar una identificación vencida siempre que no esté vencida cuando cumplas 65 años.
Si olvidaste tu identificación, puedes votar con una papeleta provisional. Para que se cuente tu voto, debes llevar la identificación requerida a la oficina de la junta electoral de tu condado antes de que se certifiquen los resultados. (Para las elecciones municipales de 2023, es el lunes posterior al día de las elecciones).
Los votantes sin identificación pueden obtener una tarjeta de identificación gratuita del Departamento de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte o de la oficina de la junta electoral de su condado. Para obtener más información sobre la ley de identificación de votantes, incluida una lista de identificaciones aceptables, visita el sitio web de la Junta Electoral de Carolina del Norte.
Nota de redacción: esta guía se actualizó el 23 de agosto de 2023 con nueva información sobre la ley de identificación para votar en Carolina del Norte. La guía se publicó por primera vez el 15 de julio de 2020.
También te puede interesar:
- Sigue la cobertura de temas políticos en aarp.org/elecciones
- Mantente al tanto del activismo de AARP en nuestra página Defensa de tus derechos