El Seguro Social cumplirá 90 años de fundado este próximo mes y 75 desde que se extendieron sus beneficios a Puerto Rico. Este programa federal es vital para decenas de millones de personas en Estados Unidos, incluyendo 827,657 beneficiarios en Puerto Rico. Localmente, sus beneficios representan una inyección de 11.4 mil millones a nuestra economía. Con este aniversario, urge el llamado y la acción de fortalecer responsablemente su fondo fiduciario para asegurar sus beneficios para esta y las próximas generaciones.
Cuando alguien conocido cae víctima de una estafa lo primero que le escuchamos decir es: “nunca pensé que esto me podía pasar a mí”. No podemos olvidar que los criminales desarrollan tácticas cada vez más sofisticadas incluso para las mismas viejas estafas. Entonces, ¿cómo puedes proteger tu dinero y evitar caer en “los pescaítos”? Para que no “te duermas como el camarón y no te lleve la corriente” mantente alerta a estas estafas comunes:
Querido cuidador y cuidadora: te propongo una reflexión. Cuando escuchas la palabra cuidar, ¿qué te viene a la mente? ¿Velar por el bienestar de nuestros seres queridos? ¿Cumplir con la responsabilidad de conservar las condiciones de vida de un familiar o conocido? ¿Garantizar que alguien con su salud comprometida pueda vivir mejor? ¿Acaso no vienen a la mente palabras como ‘sacrificio’, ‘bondad’, ‘responsabilidad’ y ‘obligación’?
La discriminación es un germen que afecta la vida de todos, no importa la forma que tome ni cómo se disfrace, pues siempre vulnera la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas. Se llama racismo cuando se margina por consideraciones de raza o etnia. Se llama machismo cuando el sujeto de ataque es la mujer. Se llama homofobia o transfobia cuando la intolerancia va dirigida hacia la diversidad sexual y de género. Finalmente, se llama edadismo cuando el discrimen es motivado por la edad.
No importa en qué etapa del cuidado de un ser querido te encuentres, estas agencias y organizaciones locales pueden ayudarte a que tu labor sea más fácil
Hay una realidad que siempre está ante nuestros ojos, pero usualmente no le prestamos la importancia que merece. Y es que debe reconocerse el valor de las mujeres mayores como el eje de nuestros hogares y nuestra sociedad. Por una parte, muy pronto los mayores de 50 años en Puerto Rico seremos el 40% de la población y proporcionalmente cada vez son más las mujeres mayores. Al presente, esto significa que más de la mitad de los 1.2 millones puertorriqueños mayores de 50 años son mujeres.
Caring for a parent, spouse, or other loved one can be a 24/7 job that is emotionally, physically and financially difficult. That’s why AARP works tirelessly to support family caregivers, striving to make your big responsibilities a little bit easier.